lunes, 28 de febrero de 2011

15.271 jóvenes verán suspendida su ayuda al alquiler

El Gobierno de España anunció la semana pasada la suspensión cautelar de la Renta Básica de Emancipación a 15.271 jóvenes por incumplir algún requisito en la Declaración de la Renta de 2009.

Los afectados por esta medida dejarán de percibir “en breve”, según la secretaria de Estado de Vivienda, la ayuda de 210 euros mensuales para el pago del alquiler.

Los jóvenes notificados por esta presunta irregularidad en sus rentas, tendrán que justificar los ingresos por encima de los 22.000 euros declarados en la Renta de 2009 para no perder la ayuda y no tener que devolver lo percibido durante 2010.

Para acceder a esta ayuda al alquiler una persona debe tener entre 22 y 30 años y percibir menos de 22.000 euros brutos anuales, es decir, no superar los 1.500 euros de sueldo real al mes incluyendo las pagas extras prorrateadas.

La Comunidad de Valencia y la Comunidad Madrileña han planteado al Tribunal Constitucional un conflicto de competencias por la petición del Gobierno de la devolución de las ayudas en caso de confirmarse las irregularidades en las rentas de los jóvenes. Según las comunidades esta orden invade sus competencias de vivienda al regular de forma "exhaustiva y desmesurada" cuestiones procedimentales. Recordar que son las Comunidades Autónomas las responsables de hacer efectiva la devolución y no el Gobierno.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana


martes, 22 de febrero de 2011

PSOE y PP rechazarán hoy la dación como pago de la hipoteca propuesta por ERC

Los grupos parlamentarios del PSOE y PP sumarán fuerzas en el Pleno del Congreso de los Diputados de este martes para 'tumbar' dos iniciativas de ERC que reclaman que en el marco de la reestructuración del sistema financiero impulsada por el Gobierno se cambie la ley para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda baste para cancelar el préstamo.

La moción reclama que las ayudas directas a las entidades financieras deben vincularse al flujo de crédito, la reducción de remuneraciones de las entidades, el mantenimiento de los puestos de trabajo y se protege a las personas con créditos hipotecarios.

En otra iniciativa propone que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) compre inmuebles a las cajas para destinarlas al alquiler de protección social.

Además, pide la revisión de la Ley de Autonomía del Banco de España para modificar las competencias y funciones del organismo, con el objeto de asegurar su supervisión e intervención en el sistema financiero para poder alertar adecuadamente de los riesgos del sistema.


Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

lunes, 21 de febrero de 2011

El proyecto de la Orla Este en Zaragoza se paralizará mañana por falta de consenso

Mañana día 22 de febrero se celebrará el Consejo de Gerencia de Urbanismo donde se debe tratar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana como primer paso para costear el proyecto de la Orla Este.

El Partido Popular e Izquierda Unida ya manifestaron tiempo a tras su rechazo al plan propuesto por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. En las últimas fechas Chunta Aragonesista ha comunicado al PSOE su intención de votar contrariamente a la ejecución del proyecto, con lo cual el proyecto se verá paralizado hasta después de las próximas elecciones del día 22 de Mayo.

El proyecto de la Orla Este ha provocado recelo entre las asociaciones vecinales que no creen en la forma de financiación, ni en la necesidad de recalificación propuesta en algunos aspectos. Félix Moreno, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), manifestó en una entrevista recogida por Aragón Digital que “La Orla Este debe cubrir necesidades vecinales y no basarse en crecimientos artificiales”.

El concejal de IU, José Manuel Alonso, también se manifestaba contrario al proyecto argumentando que “es simplemente una recalificación para construir 2.500 viviendas y con una densidad de edificabilidad alta, y eso no es revitalizar un barrio”. Además advirtió “sería volver a la vieja costumbre de financiar con ladrillo".

La Orla Este de Zaragoza podría convertirse en uno de los centros de debate de las próximas elecciones municipales de Zaragoza, si el PSOE lo adopta como promesa electoral.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana


miércoles, 16 de febrero de 2011

El precio del alquiler en Aragón cae un 29,7% desde su valor máximo en 2008

Según datos del mes de enero del portal inmobiliario Fotocasa.es, el precio medio del alquiler de la vivienda de segunda mano ha bajado en España un 0,6% con respecto al precio del mes de diciembre.

Actualmente el alquiler medio de una vivienda de segunda mano cuesta 8,01 euros por metro cuadrado en España. Desde su valor máximo registrado en mayo de 2007 los precios han caído un 20,9%.

En Aragón actualmente cuesta de media el alquiler de una vivienda de segunda mano 7,62 euros el metro cuadrado. Precio que ha descendido un 1,1% con respecto a los valores alcanzados en diciembre de 2010.

Aragón es la comunidad Autónoma que acumula la mayor caída del precio del alquiler desde su máximo histórico con descenso del 29,7%. El máximo histórico registrado fue en junio de 2008 cuando el precio medio del alquiler alcanzo los 10,85 euros por metro cuadrado.

La provincia más cara de la comunidad es Zaragoza con un precio medio de 7,85, seguida de Huesca con 6,58 y Teruel con 5,43 euros por metro cuadrado al mes.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

lunes, 14 de febrero de 2011

Segundo aniversario de la Asociación de Vecinos Arqueros de Arcosur

La Asociación de Vecinos Arqueros de Arcosur celebra su segundo aniversario con dos de los objetivos principales por los que fue fundada cumplidos, el comienzo de la urbanización y su declaración como Área de Urbanización Prioritaria.

La semana pasada el Consejo de Gobierno de Aragón aprobó un gasto plurianual de 8,8 millones para la urbanización, lo que garantiza y muestra el apoyo político con Arcosur. Los problemas de financiación que acosaron el proyecto durante 2010 se han superando y según la propia Asociación de Vecinos Arqueros el desarrollo es el adecuado.

El próximo día 19 de febrero la asociación celebrará su asamblea para presentar ante todos los vecinos y socios los objetivos del año 2011.

Los planes de la Asociación pasan por seguir vigilantes en la evolución del proyecto y exigir a las administraciones que planifiquen adecuadamente los equipamientos que se necesitan en la zona como centros de salud, colegios, transporte urbano, etc.

La entrega de las primeras viviendas de Arcosur se prevé para junio de 2012


Articulo visto:
ADN.es
Aragón Digital

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

jueves, 10 de febrero de 2011

La compraventa de VPO crece un 156% en Aragón durante 2010 y empuja el sector inmobiliario

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicas hoy las cifras de compraventas registradas en el mes de diciembre y en el global del año 2010 en España.

En España el número de compraventas registradas en el año 2010 fue un 6,8% más que las registradas en el año 2009. El mayor ascenso de ventas lo sufrieron las viviendas protegidas que ascendieron un 18,5%, por el 5,4% que subió las ventas de vivienda libre.

El mercado que se mostro con mayor crecimiento en España durante 2010 fue la vivienda usada, donde ascendieron las operaciones registradas de compraventa en un 12,4%. En cambio, las viviendas de obra nueva solo registraron un ascenso del 1,8% anual.

En Aragón el número de operaciones registradas de compraventa ascendió más que la media nacional, incrementándose en un 7,28%. Durante 2010 se vendieron 13.171 viviendas en nuestra comunidad autónoma por las 12.265 compraventas registradas en 2009.

Este crecimiento en las operaciones registradas en Aragón es debido al crecimiento sufrido en la compraventa de viviendas protegidas y viviendas de segunda mano, ya que tanto la vivienda libre como la vivienda nueva han registrado caídas en el número de compraventas.

2.660 operaciones de compraventa de VPO se registraron en Aragón durante 2010, lo que supone un 156% más que en 2009 donde se registraron 1.036 compraventas.
La vivienda usada también empuja del sector inmobiliario aragonés creciendo un 24,5%. Durante 2010 se registraron 6.491 compraventas de viviendas de segunda mano.

Por el contrario tanto la vivienda libre como la vivienda nueva registraron caídas durante 2010 en Aragón. La vivienda libre registro 10.511 compraventas, lo que supone un 6,4% menos que en 2009, y la vivienda nueva obtuvo 6.680 operaciones de compraventa, una caída del 5,3%.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana


miércoles, 9 de febrero de 2011

El Instituto Aragonés de la Juventud ofrece sus servicios de empleo y vivienda on line

Marta Aparicio, directora del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), y Ana Fernández, consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno aragonés, presentaron ayer la nueva página web de asesoramiento para jóvenes www.emancipacioniaj.es

Desde esta nueva plataforma web el IAJ pretende facilitar la emancipación de la juventud mediante un servicio que incluye ofertas de empleo y de alquiler de vivienda, asesoramiento y talleres de formación on line.

La web arranca con el primer curso on line de búsqueda de empleo. Dirigido a jóvenes de 16 a 30 años, es gratuito y debe completarse en el periodo de un mes tras la inscripción. El curso ofrece pautas sobre la elaboración de una carta de presentación o un currículum, sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo o una dinámica de grupo o cómo utilizar todos los recursos de búsqueda de empleo. La inscripción está abierta y puede realizarse a través de la web

Ana Fernández explicó que la web está dirigida a todos los jóvenes aragoneses, y en especial a todos aquellos que tienen mayores dificultades para acudir a las oficinas de emancipación abiertas en las capitales de las tres provincias aragonesas. Desde la plataforma on line se incluye toda a información sobre acceso al empleo y a la vivienda que los jóvenes pueden obtener de forma presencial en las oficinas, además de tutorías para orientar la búsqueda de empleo, ofertas de trabajo, información sobre movilidad profesional, orientación para poner en marcha un negocio, las subvenciones disponibles y su régimen jurídico, la renta básica de emancipación o el punto de vivienda.

Durante el año 2010 unos 16.500 jóvenes accedieron a los servicios de la Oficina de Emancipación. En concreto, unos 14.150 participaron en actividades de información sobre empleo y autoempleo, recibieron asesoramiento directo, participaron en cursos para emprendedores, entre otras actividades. En el área de vivienda, se realizaron más de 1.300 consultas y se tramitaron más de 300 expedientes de la Renta Básica de Emancipación.

El Instituto Aragones de la juventud también dispone de página en Facebook

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

lunes, 7 de febrero de 2011

Belloch presentará hoy el plan urbanístico para la orla este de Zaragoza

El alcalde de Zaragoza Juan Alberto Belloch presentará esta tarde a las 19:00 en el centro cívico Salvador Allende el proyecto que Urbanismo ha elaborado para la orla este de Zaragoza.

La propuesta incluirá los siguientes puntos como los más destacables:
  • Construcción de 2.600 viviendas, de las cuales el 40% serían de VPO, en 34 hectáreas entre las vías del ferrocarril y la Z-30 en Las Fuentes.
  • Un edificio de 30 metros de altura como símbolo de la renovación de la orla este
  • Rehabilitación de la zona de la Harinera y de la antigua fábrica de Giesa en el barrio de San Jose
  • Ampliación del Parque Torre Ramona y conexión con la ribera del Ebro a través del tercer cinturón.
  • Creación de nuevos parkings subterráneos bajo calles o edificios de equipamientos públicos
  • Implantación bajo las vías del tren de aulas de naturaleza, invernaderos, espacios de ocio, granjas escuela o centros de interpretación.
  • Creación de corredores verdes entre la huerta de las Fuentes, el Ebro, el Huerva, el Gállego, el canal imperial y el parque Pignatelli. Con la integración de calles residenciales y zonas de paseo.
La financiación de las obras se realizaría con la recalificación de los suelos de la huerta de las Fuentes, donde están proyectadas las 2.600 viviendas.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

jueves, 3 de febrero de 2011

Rajoy promete restaurar la deducción por compra de primera vivienda en 2012

En una entrevista concedida con el diario El Mundo el pasado domingo y que recoge el diario Expansión hoy, Rajoy ratificó que si su partido gana las elecciones de 2012 restituiría la desgravación en el IRPF por la compra de primera vivienda para todos los rangos de renta, devolviendo así la situación existente antes del 1 de enero de 2011.

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ya adelanto en noviembre de 2010 la intención de su partido de recuperar este incentivo fiscal. Desde entonces han estudiado la medida y valorado distintas posibilidades entre las cuales estaba ampliar el tope actual de los 24.107 euros, pero definitivamente han decidido su restitución para todos.

Algunos expertos opinan que este anuncio podría desincentivar la compra de vivienda durante 2011, endureciendo aun más un año que se preveía difícil para el sector inmobiliario.

La medida ya ha levantado muchas voces tanto a favor como en contra de ella y parece que no deja indiferente a nadie.

En contra
José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra y uno de los mayores expertos en este campo, afirma que la medida contribuía a que los promotores inflaran los precios de la vivienda y que debió haberse quitado en 2002 o 2003 para evitar la burbuja inmobiliaria que se produjo después. Además asegura que el anuncio del PP “tendrá poco efecto sobre la demanda de compradores de vivienda, porque aún queda muchísimo tiempo para las elecciones de 2012”
OCDE y FMI: La organización de los países desarrollados plantea desde 2003 “la desaparición gradual de las deducciones fiscales para la compra de vivienda”, ya que encarecen el piso.

A favor
Julio Gil, socio director de Horizone Consulting Inmobiliario. “Me parece que con una sobreoferta como la actual [un stock de más de 730.000 pisos nuevos sin vender en manos de los promotores] cualquier estímulo a la demanda es positivo y bienvenido.

Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana


miércoles, 2 de febrero de 2011

Vecinos de Valdespartera piden una ley especial que legisle la VPO en alquiler

Un grupo vecinal formado por personas que viven de alquiler en pisos de VPO en Valdespartera, llevarán a cabo de forma inminente una recogida de firmas para exigir un cambio en la legislación que les regula.

En la actualidad el alquiler en vivienda protegida en Aragón se regula por la normativa de arrendamientos urbanos, al igual que el alquiler en viviendas libres. Los vecinos de Valdespartera manifiestan que esta situación les perjudica notablemente y quieren promover un decreto autonómico que regule el alquiler en VPO. La iniciativa cuenta con el apoyo de Izquierda Unida y pretende llegar a las Cortes de Aragón.

El motivo principal por el cual no están de acuerdo con la actual ley que les regula, es el hecho de que se les pueda desalojar cuando el contrato de arrendamiento supera los cinco años de edad, fecha que para muchos se alcanza este año. Afirman que desconocían esta condición cuando aceptaron el contrato de alquiler. La normativa actual indica que la mitad de las parcelas que albergan vivienda protegidas en alquiler, se pueden vender transcurridos 15 años, y la otra mitad después de 25 años. El grupo pide poder permanecer en sus domicilios hasta agotar este plazo.

Además afirman que tienen unos gastos de comunidad muy elevados, poca transparencia e irregularidades en la gestión de los gastos y desperfectos que nadie arregla. Según la asociación de vecinos esta situación se produce debido a la falta de trato directo con su arrendatario.

Foto obtenida del blog de Daniel Mena Ventura



Únete a la red social urbana de Especialistas Urbanos y entra a formar parte de los grupos que se están creando para constituir cooperativas o comunidades de propietarios que construyan la casa que desean:
http://www.especialistasurbanos.com/Usuario/redUrbana

martes, 1 de febrero de 2011

VPO en Avenida Cataluña el grupo que más ha crecido en la red social urbana en Enero

La actualización de la red urbana realizada estas navidades, en la que se abría la participación en grupos a todos los usuarios de la red, ha agilizado notablemente la participación en grupos y su creación.

En el mes de enero la red social urbana de Especialistas Urbanos ha experimentado un crecimiento del 15% de sus usuarios, pese a la notable caída que ha experimentado la búsqueda de vivienda en internet durante este periodo.
Existen 12 grupos activos en la red social urbana que abarcan desde la construcción de unifamiliares en Rosales del Canal /Arcosur hasta pisos de VPO en la Jota. La red social urbana es un medio para que sus usuarios se agrupen para promover viviendas en torno a sus necesidades y preferencias de vivienda. Una vez el grupo alcanza un tamaño adecuado para su viabilidad, Especialistas Urbanos elabora un proyecto que construya las viviendas demandadas por ese grupo. Habitualmente se busca la constitución de proyectos en régimen de cooperativa de viviendas o de comunidad de propietarios para ajustar al máximo el precio de las viviendas.

El grupo de personas que buscan la construcción de viviendas de VPO en el sector de la Avenida Cataluña ha sido el grupo que más ha crecido en el mes de enero.